MEDIDAS EXCEPCIONALES

CONOCE LAS MEDIDAS EXCEPCIONALES DE APOYO A LOS ESTUDIANTES DURANTE LA CONTINGENCIA SANITARIA COVID-19

Estimados(as) estudiantes;

La emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19, ha configurado una situación de fuerza mayor de características globales, que afecta profundamente las actividades normales del país, sus instituciones y las personas. Creemos que en este escenario complejo es oportuno y conveniente, tanto para las familias como para las instituciones, actuar en forma resiliente. Por ello, la universidad junto a sus docentes y personal de apoyo a la academia, se ha propuesto como prioridad dar continuidad a su compromiso con los estudiantes y sus familias, desplegando un importante esfuerzo logístico, técnico y académico para implementar una modalidad alternativa on-line de enseñanza, mediante su plataforma Virtual UnACh, como muchas otras universidades lo están haciendo. Esta modalidad metodológica de carácter transitorio, puesta en marcha el 23 de marzo pasado, se mantendrá mientras permanezcan las condiciones que dieron origen a las medidas restrictivas impuestas o aconsejadas por la Autoridad en razón de esta contingencia sanitaria.

La Universidad Adventista de Chile es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, cuyos recursos son íntegramente destinados a mantener las funciones académicas y servicios inherentes a su calidad de institución de educación superior. La universidad no recibe aportes basales por parte del Estado para su financiamiento, por lo que la mantención de los servicios educacionales comprometidos y la remuneración de sus docentes y funcionarios dependen en gran medida del pago de los aranceles. No obstante, en consideración de los efectos sistémicos de esta pandemia y de su impacto en la vida de las personas, se ha dispuesto un conjunto de medidas excepcionales, con el propósito de abrir espacios de apoyo y flexibilización en beneficio de los estudiantes y sus familias:

Flexibilización para el pago de aranceles

Flexibilización para el pago de aranceles de los meses de marzo y abril:

Los estudiantes que acrediten tener dificultad para pagar la totalidad del arancel correspondiente a estos meses podrán, si así lo solicitan, repactar su pago sin otros cargos e intereses.

Beca de conectividad

La universidad ha puesto a disposición de los estudiantes que no poseen los medios de conectividad  para el acceso remoto a clases y que hayan postulado a este beneficio, un plan de datos a costo de la institución.

Flexibilización en aspectos curriculares y pedagógicos durante el primer semestre 2020:

.

Complementarios

Con el fin de mantener el sentido filosófico y operativo de estas actividades hemos definido postergar los cursos Complementarios correspondientes al primer semestre 2020 para el segundo semestre o semestres posteriores. Esta postergación no implicará en ningún caso pago de sobrecréditos. No obstante, con el fin de no ocasionar perjuicios a los estudiantes que cursan su último año de estudios, se ha autorizado que únicamente para ellos se impartan estos Complementarios en modalidad on line.

Evaluaciones

Sobre las evaluaciones se han dado orientaciones a los Docentes para la aplicación de estrategias evaluativas pertinente a la modalidad virtual y a la naturaleza de la asignatura. Durante esta semana cada Docente deberá comunicar a los estudiantes la modalidad de evaluación que llevará a cabo durante el semestre. Considerando que estamos viviendo una emergencia y con el objeto de flexibilizar algunos criterios, el Consejo Académico ha votado de manera excepcional, que por el primer semestre 2020, los estudiantes se podrán eximir de examen con calificación 51 y 50% de asistencia.

Prácticas

Dado que estas actividades dependen en gran medida de otras instituciones y centros, se ha definido postergar toda actividad eminentemente práctica para el segundo semestre, con los ajustes curriculares particulares que cada Facultad está tomando para viabilizar esta solución. La forma de trabajar será debidamente informada a los Docentes y estudiantes implicados. Al igual que en el punto anterior, esta postergación no implicará en ningún caso pago de sobrecréditos.

TFC

El Departamento de Metodología de la universidad ha instruido a los metodólogos de cada facultad de las medidas de contingencia para el avance y finalización de los Trabajos Finales de Carrera.