Plan de retorno gradual a actividades académicas presenciales

COMUNICADO OFICIAL

En el contexto del “Plan Paso a Paso” establecido por la autoridad sanitaria del país,  la Universidad Adventista de Chile ha resuelto iniciar un proceso de retorno gradual a las actividades lectivo-curriculares de carácter presencial, a partir de la última semana de octubre de 2020.

El presente semestre hemos enfocado nuestros esfuerzos en implementar una estrategia que nos permita coordinar el retorno a las actividades presenciales en el escenario impuesto por la contingencia sanitaria, mediante el Plan de Retorno Gradual a Actividades Académicas Presenciales, priorizando las actividades de Internado y las actividades prácticas de asignaturas tipo B, que por su especial carácter curricular, son insustituibles por medidas alternativas no presenciales.

 El retorno a las actividades académicas presenciales es voluntario para los estudiantes, quienes deberán firmar una declaración de consentimiento y responsabilidad, aceptando realizar las actividades prácticas de forma presencial. En caso de no prestar su consentimiento, el alumno deberá dejar la asignatura en situación “pendiente”, por no encontrarse disponibles alternativas distintas a la actividad curricular presencial ofrecida por la universidad. Sin perjuicio de lo anterior, el alumno podrá retomar las actividades curriculares en cuestión, en el período académico más próximo en que dichas actividades se realicen, sin que tal postergación se considere un abandono de asignatura, en los términos del artículo 16 del reglamento académico del estudiante de pregrado, ni costo adicional alguno.

 Con el propósito de cautelar la seguridad de estudiantes, docentes y funcionarios se han establecido protocolos que regulan el ingreso y actividades en el campus y en los campos clínicos, en orden a prevenir y evitar los contagios. Estos documentos y los anexos que importan a su aplicabilidad, estarán disponibles en la página web de la universidad.

Las normas establecidas deberán ser observadas por todos quienes ingresen al campus, ya sean estudiantes, docentes, funcionarios y visitas. El instrumento dispone un registro cuidadoso del ingreso, desplazamientos al interior del campus y salida del mismo, de modo de aportar información útil para un eventual estudio de trazabilidad ante casos sospechosos o probables de contagio al interior de la universidad.

 Las carreras consideradas en esta fase del retorno gradual a las actividades lectivo-curriculares presenciales son: Enfermería, Obstetricia, TNS en Enfermería, Pedagogía en Música, Pedagogía en Educación Física y Agronomía. Las restantes carreras mantendrán sus clases en la modalidad virtual alternativa hasta la finalización del presente año lectivo. Los cursos, asignaturas, horarios y actividades de las carreras que retornan a la presencialidad serán debidamente informados por las Facultades y Direcciones de Carrera responsables de dichas actividades.

Agradecemos desde ya a los miembros de la comunidad universitaria por su comprensión y por su compromiso con la observancia de los protocolos que han sido establecidos en beneficio y protección de todos quienes ingresen a la universidad.

 

Mauricio Comte Donoso

Rector Universidad Adventista de Chile

Documentos para descargar

h

DOCUMENTO 1

PROTOCOLO DE INGRESO Y DESPLAZAMIENTO EN EL CAMPUS

Descargar

h

DOCUMENTO 4

PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

Descargar

h

DOCUMENTO 2

DECLARACIÓN DE CONSENTIMIENTO Y RESPONSABILIDAD
(PARA FASE 4 Y +)

Descargar

h

DOCUMENTO 3

DECLARACIÓN PERSONAL DE SALUD IDÓNEA

Ver más