Dirección de
Investigación
La Dirección de Investigación de la Universidad Adventista de Chile, planifica, promueve, ejecuta y evalúa las actividades de investigación de la Universidad, en el marco de una búsqueda permanente del conocimiento y su aplicación social, teniendo como norma de referencia las verdades bíblicas y una permanente vocación de servicio a la comunidad, que asumen docentes y estudiantes en el ámbito de los principios y valores que sostiene la filosofía de la educación cristiana adventista.

Marcela Jarpa
Directora Dirección de Investigación
[email protected]
Misión
La Dirección de Investigación es una unidad dependiente de la Vicerrectoría Académica, cuyo propósito es estimular en forma sistemática, interactiva, multidisciplinaria y dinámica la creación de conocimiento en la Universidad Adventista de Chile y su transferencia a la comunidad, mediante la colaboración con las Facultades y unidades académicas a través de lineamientos estratégicos y con un enfoque innovador para contribuir de manera prioritaria al desarrollo integral de la Región de Ñuble, Chile y la Iglesia Adventista.
ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
CONCURSOS A FONDOS INTERNOS
Proyectos de investigación de académicos
APOYOS
Incentivos
Formularios incentivos
PUBLICACIONES E INDICADORES
Acceso a Repositorio de Publicaciones
Indicadores de Investigación
ASOCIACIONES INVESTIGATIVAS
Las asociaciones investigativas de la Unach acogen a los investigadores de la Institución en diversas agrupaciones que se alojan en los diversos niveles organizacionales de la Vicerrectoría Académica. Estas agrupaciones, permiten la reunión en torno a disciplinas y líneas de investigación afines entre los académicos.
núcleos de investigación
- En Ciencias de la Motricidad Humana
- En Agroalimentos y Nutrición Aplicada
- En Ciencias de la Salud
- En Educación, Ciencias Sociales, Medio Ambiente y Patrimonio
Centros de Investigación
- Centro Interuniversitario de Física de la Alta Atmósfera (CINFAA)
Grupos de investigación
- AFSYE
Comité Ético Científico
El Comité Ético Científico regula la formulación de proyectos de investigación y su desarrollo, cautelando el resguardo de los derechos, seguridad y bienestar de los seres vivos que participan en estudios de investigación científica. La perspectiva bioética de la Universidad Adventista se fundamenta en la cosmovisión bíblico-cristiana de la vida y la responsabilidad que le cabe al hombre con respecto a la totalidad de los seres vivos.
Contactanos
Recursos