Evento en Proceso
Fecha del evento: 25 y 26 de agosto de 2025
¿De qué se trata este Congreso?
OBJETIVOS DEL EVENTO
- Compartir buenas prácticas en el desarrollo y evaluación de impacto de los proyectos y Programas de Vinculación con el Medio desarrollado por Instituciones de Educación Superior
- Compartir con expertos de la gestión de Instituciones de Educación Superior, sobre aspectos metodológicos y prácticos de la VcM y su aporte al aseguramiento de la Calidad, tanto a nivel institucional como a nivel de carreras y programas.
- Crear y/o fortalecer la red de contactos entre académicos y funcionarios para el desarrollo de más y mejores iniciativas de VcM en las Instituciones de Educación Superior VcM.
Ejes Temáticos
Las ponencias deberán enmarcarse en alguno de los programas de Vinculación con el Medio reconocido institucionalmente por la Universidad Adventista de Chile. Cada programa representa un área estratégica de contribución territorial de la universidad, en articulación con actores sociales, productivos, culturales y educativos del entorno relevante. Los trabajos presentados deberán evidenciar bidireccionalidad, coherencia con el quehacer académico, y una contribución verificable al desarrollo territorial.
Vínculo Empresarial
Apoyo al Emprendimiento
Apoyo a la Productividad
Medio Ambiente
Comunidad Sustentable
Arte, Cultura y Patrimonio
Arte y Cultura
Intervención Social
Comunidad Saludable
Sociedad Somos Todos
Desarrollo Social y Espiritual
Educacional y Formativa
Acompañamiento Pedagógico
Gestión Educativa
Desarrollo Profesional
Egresados
Habilidades para Socios Estratégicos
Premios y Reconocimientos
- Primer lugar: USD $1.000
- Segundo lugar: USD $700
- Tercer lugar: USD $500
Todas las ponencias seleccionadas serán certificadas e incluidas en el Libro de Memorias digital con registro ISBN.
Programa General
Sujeto a modificaciones
Día 1 – Lunes 25 de agosto
Horario
Actividad
Horario
Actividad
Sr. Oscar Crisóstomo Llanos - Gobernador de la Región de Ñuble
Horario
Actividad
Sr. Erick Solo de Zaldívar Garay - EX SEREMI de Economía, Fomento y Turismo Región de Ñuble
Horario
Actividad
Horario
Actividad
Sala 1 - Biblioteca | Sala 2 - Salón Estudiantil | Sala 3 - Salón SVA
Horario
Actividad
Horario
Actividad
Sala 1 - Biblioteca | Sala 2 - Salón Estudiantil | Sala 3 - Salón SVA | Sala 4 - Auditorio Central
Horario
Actividad
Horario
Actividad
Sra. Alejandra Araya Rodriguez - Directora de Vinculación con el Medio UDLA
Día 2 – Martes 26 de agosto
Horario
Descripción
Horario
Descripción
Horario
Descripción
Horario
Descripción
- Andrea Casas Aspee, Consultora en Educación Superior
- Moderador: Christian Valdés Cornejo, Director de Vinculación con el Medio UNACH
Horario
Descripción
- Paulina Hidalgo, Directora Ejecutiva CUP
- Antonio Parra Cifuente, Rector UNACH
Horario
Descripción
Dr. Anselmo Aguilera, Vicerrector VcM UNACH
Formulario de Inscripción
Ámbito: Vínculo Empresarial
Programa Apoyo al Emprendimiento: Experiencias orientadas a la creación, formalización o fortalecimiento de microemprendimientos y negocios locales, con énfasis en contextos rurales o de vulnerabilidad económica.
Programa Apoyo a la Productividad: Iniciativas que buscan aumentar la competitividad de pequeñas y medianas empresas mediante asistencia técnica, formación y acciones de desarrollo productivo local.
Ámbito: Medio Ambiente
Programa Comunidad Sustentable: Proyectos de educación ambiental, conservación de ecosistemas, gestión de residuos y fomento de prácticas sostenibles en comunidades o territorios definidos.
Ámbito: Arte, Cultura y Patrimonio
Programa Patrimonio: Iniciativas que contribuyen a la valorización, conservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de comunidades locales y regionales.
Programa Arte y Cultura: Proyectos que promuevan el acceso, creación o participación en expresiones artísticas y culturales, con foco en territorios con baja oferta cultural o con poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Ámbito: Intervención Social
Programa Comunidad Saludable: Acciones de promoción de la salud, autocuidado y estilos de vida saludables, en articulación con el sistema de salud o actores comunitarios.
Sociedad Somos Todos: Experiencias que aborden la inclusión, convivencia, cohesión social, participación ciudadana y fortalecimiento comunitario desde un enfoque territorial.
Programa Desarrollo Social y Espiritual: Proyectos que promuevan el bienestar psicosocial, los valores comunitarios y el apoyo espiritual en función de los principios institucionales.
Ámbito: Educacional y Formativa
Programa Acompañamiento Pedagógico y Formativo: Iniciativas que colaboren con establecimientos educacionales en el fortalecimiento de procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias escolares.
Programa Acompañamiento a la Gestión Educativa: Experiencias que aportan a la mejora de la gestión institucional en escuelas, liceos u otras entidades educativas a través de asesorías, formación o intervenciones técnicas.
Ámbito: Desarrollo Profesional
Programa de Egresados: Proyectos que fomenten la empleabilidad, inserción laboral y redes Alumni, fortaleciendo la transición al mundo del trabajo de los titulados. de procesos de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo de competencias escolares.
Programa Formación de Habilidades para Socios Estratégicos: Acciones formativas co-construidas con actores del territorio (organizaciones públicas, privadas y sociales) que fortalezcan competencias laborales o profesionales.



