Quedan:
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
Descargar Bases del Congreso
CIMPO 2025
Modalidad Online
La Universidad Adventista de Chile (UNACH) será el escenario del Congreso Interdisciplinar de Posgrado (CIMPO), un espacio académico destinado a la presentación y discusión de trabajos que reflejan tanto la investigación como las experiencias profesionales desarrolladas por académicos e investigadores. Este congreso busca ser un punto de convergencia para estudiantes, académicos y profesionales de diversas disciplinas, promoviendo el diálogo y el intercambio de saberes que contribuyen al fortalecimiento de la formación avanzada. A través de ponencias, paneles y actividades colaborativas, CIMPO abordará temáticas relevantes para el desarrollo del conocimiento y la práctica en contextos reales, favoreciendo una mirada integral e interdisciplinaria de los desafíos actuales.
Educación y Cs.Sociales
Promoción de la Salud
Emprendimiento y Sostenibilidad
Este eje reúne investigaciones o experiencias que abordan problemáticas educativas, sociales y culturales desde enfoques interdisciplinarios. Se centra en el análisis crítico de las prácticas pedagógicas, los procesos de enseñanza-aprendizaje, la formación docente, las políticas públicas, la inclusión social y los derechos humanos, entre otras. todas desarrolladas dentro del quehacer educativo en etapa inicial, escolar, universitario o terciario. También incluye estudios sobre dinámicas socioculturales, identidades, desigualdades, transformaciones comunitarias, entre otras abordadas desde las Ciencias Sociales. Los trabajos aquí presentados aportan tanto a la producción académica como al fortalecimiento de prácticas profesionales situadas, con un compromiso ético y social.
Este eje considera investigaciones o intervenciones orientadas al bienestar físico, mental y social de las personas, comunidades y territorios. Se valoran propuestas que integren el enfoque biopsicosocial, la salud pública, la prevención, la educación para la salud, ejercicio físico para la salud, rendimiento humano en diversos contextos, el fortalecimiento de redes de apoyo y la salud mental comunitaria. Abarca también estrategias de intervención profesional en distintos niveles del sistema de salud y en contextos educativos o comunitarios. Los trabajos deben contribuir al avance disciplinar y al desarrollo de prácticas que promuevan entornos saludables, inclusivos y sostenibles.
Este eje integra estudios, proyectos o experiencias orientadas al desarrollo de iniciativas emprendedoras con impacto social, económico o ambiental. Se privilegian enf››oques que vinculen innovación, responsabilidad social, economía circular, desarrollo local y gestión estratégica sostenible. Se incluyen propuestas relacionadas con el desarrollo agroalimentario, la modernización de sistemas productivos, la incorporación de tecnologías limpias, el uso eficiente de los recursos naturales y la implementación de modelos agrícolas resilientes y sostenibles. Este eje aporta a la formación de profesionales capaces de liderar proyectos transformadores, tanto en el ámbito público como privado, con una mirada crítica y comprometida con los desafíos contemporáneos del desarrollo sostenible y la justicia intergeneracional.
Descarga las plantillas para trabajos
Ponentes
Programa
Noviembre 2025
Día 1 Programa: Martes 18 de Noviembre - 08:30 a 14:00 h
| Hora | Actividad |
| 8:30 | Bienvenida, palabras institucionales |
| 9:20 | Ponencia Magistral Inaugural |
| 10:10 | Jornada de ponencias primer bloque |
| 11:10 | Break |
| 11:25 | Jornada de ponencias segundo bloque |
| 12:25 | Almuerzo |
| 15:00 | Bienvenida segundo bloque |
| 15:10 | Jornada de ponencias tercer bloque |
| 16:15 | Break |
| 16:30 | Jornada de ponencias cuarto bloque |
| 17:55 | Break |
| 19:30 | Ponencia Magistral |
| 20:25 | Cierre de la jornada |
Día 2 Programa: Miercoles 19 de Noviembre - 08:30 a 14:00 h
| Hora | Actividad |
| 8:30 | Palabras de bienvenida |
| 9:20 | Jornada de ponencias primer bloque |
| 10:15 | Break |
| 10:35 | Jornada de ponencias segundo bloque |
| 12:05 | Almuerzo |
| 15:15 | Presentación de TFP y sus salas |
| 17:55 | Break |
| 19:35 | Ponencia magistral |
| 20:25 | Cierre de la jornada y del congreso |
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN


