Universidad Adventista Organiza Simposio en Angol

por | Nov 12, 2015

En Angol, región de la Araucanía, tuvo lugar un nuevo Simposio Bíblico Teológico el 6 y 7 de noviembre organizado por la Facultad de Teología de la Universidad Adventista de Chile (UnACh).

El evento académico se denominó “Las Profecías del Apocalipsis del siglo XXI” y en el mismo participaron invitados especiales de la ciudad antes mencionada y otras localidades cercanas.

Los expositores fueron los alumnos de la Facultad de Teología Walter Paroletti, Sebastián Alvarado, Alberto Caqueo, Emmanuel Rosales, Israel Pardo y Mario Maldonado. Fueron acompañados por los docentes Héctor Salazar y Dr. Juan C. Pizarro.

El viernes 6 de noviembre se inició la actividad a las 19:30hrs. Se llevaron a cabo dos plenarias con los  temas “Principios para interpretar el Apocalipsis” y “El Espíritu Santo en el Apocalipsis”.

El Sábado 7 se continuó desde la 9:30  hasta la 13:00 horas con dos plenarias y una paralela de dos temas simultáneos. El programa se reinició el sábado de tarde a las 15:00 horas con dos plenarias y dos paralelas de dos temas simultáneos.

Como es habitual en este tipo de labor de extensión, se promocionó la Universidad Adventista de Chile mostrando el video institucional, un testimonio de la experiencia del alumno Walter Paroletti de la Facultad de Teología en su estadía en el campus Las Mariposas. Además, se entregaron volantes de las diferentes carreras de la UnACh  y un lápiz dentro de la carpeta que incluía el programa, un  CD con todos los temas y los PowerPoint del Simposio.

Participaron alrededor de 180 personas. 64 de ellas recibieron el Certificado otorgado por la Facultad de Teología y la Dirección de Extensión de dicha Facultad, que acreditaba su participación en el Simposio de Apocalipsis “Las Profecías del Apocalipsis del siglo XXI”.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...