Cierre del Programa “Libros en la UnACh… Libres en Chillán”

por | Abr 26, 2016

El lunes 25 de abril la Universidad Adventista de Chile (UnACh) desarrolló la ceremonia de clausura del programa “Libros en la UnACh… Libres en Chillán” en el Aula Magna de esta casa de estudios superiores.

El acto académico fue organizado por el Departamento de Ciencias de la Educación dependiente de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS) que es dirigido por la académica Ana Garrido.

La actividad fue el cierre de una serie de acciones que tuvieron lugar en torno al Día Internacional del Libro y que implicó la participación de distintas reparticiones universitarias durante una semana.

La jornada estuvo encabezada por el rector de  la UnACh, pastor Mauricio Comte. Junto a él estuvieron el vicerrector académico, Dr. Ramón Pérez; el vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Hermann Moyano; y el vicerrector de Relaciones Estratégicas y Desarrollo Institucional, Antonio Parra.

En la ocasión, hubo una serie de reconocimientos para profesores que participaron activamente en el proyecto. Ellos fueron Eimmy Gálvez, Natalia Artola, Pilar Osses, Alejandro Marchant, Mariela Crespo y Ana Garrido.

Igualmente fueron distinguidos los alumnos de algunas asignaturas, entre otras: Metodologías y Técnicas de Investigación I, Lengua Materna y Taller de Desarrollo Personal.

El discurso final fue realizado por el decano de la FECS, Dr. Patricio Matamala.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...