II Jornada Interdisciplinaria de Historia en la UnACh

por | Abr 25, 2016

En el auditorio de la biblioteca institucional Mariano Renedo Lucero se desarrolló la II Jornada Interdisciplinaria de Historia de la Universidad Adventista de Chile (UnACh), entre el miércoles 20 y jueves 21 de abril.

Esta actividad académica fue inaugurada por decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de esta entidad formativa, Dr. Patricio Matamala.

La carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, dirigida por la profesora Teresa Zambrano, estuvo a cargo de la organización general de este evento.

Sin embargo, se trató de un evento dirigido a toda la comunidad universitaria y, por ende, estudiantes de distintas carreras de la UnACh se dieron cita  en el salón antes mencionado.

Entre otros, en la amplia lista de docentes invitados destacaron el Dr. Luis Rojas (Pensar y escribir la Historia. Notas sobre dos problemas); el Dr. Laurentiu Ionescu (“La importancia de los descubrimientos en el Mar Muerto para el estudio de la Biblia”); el Dr. Rodrigo Pulgar (El núcleo interrogativo en el canto general); el Dr.© Mario Valdés (El descontento económico militar y su impacto político en Chile: 1930 – 1955); el Dr. Alberto Foppiano (A propósito de la historia del descubrimiento de Neptuno); y el Dr. José Manuel Ventura (Importancia de la periodización y los ritmos de los fenómenos históricos).

También entregaron destacadas ponencias los docentes de la UnACh Dr. Ramón Gelabert (Daniel 2: Las edades del hombre. El profetismo reinterpreta el mito); la Mg. Carolina Utreras (“Contexto de cambios para la enseñanza de la Geografía, los nuevos enfoques desde las políticas educacionales”); el Mg. David Pincheira (“Dispara, yo ya estoy muerto” de Julio Navarro, o El Otro en la senda del Nosotros); y el Mg. Isaac Mora (Constitución e Historia: A propósito de “La Casa de Todos” de Patricio Zapata Larraín).

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...