Labor del CIAS de la UnACh para la Comunidad

por | May 13, 2016

El equipo del Centro de Intervención y Atención Social (CIAS) perteneciente a la carrera de Trabajo Social de la Universidad Adventista de Chile (UnACh), celebró el jueves 12 de mayo un evento que conmemoró el Día de la Madre en la sede de la entidad aledaña al campus universitario.

En la jornada participaron mujeres de los Grupos Comunitarios Funcionales de los sectores: Las Mariposas, Los Barriales, Los Guindos, El Emboque, Los Montes y La Victoria .

En la actividad estuvieron presentes 50 madres en un programa titulado “Mamá Integral” y en la misma se desarrollaron actividades sociales, recreativas, educativas y espirituales, compartiendo junto a sus hijos un momento muy agradable y significativo.

Para esta actividad se contó con la participación de alumnos del cuarto año de la Carrera de Enfermería. Igualmente estuvo presente el decano de la Facultad de Eduación y Ciencias Sociales, Dr. Patricio Matamala; y la directora de la carrera de Trabajo Social, Edith Molina.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...