Universidad Adventista de Chile Vive Día del Patrimonio Cultural

por | May 30, 2016

La Universidad Adventista de Chile (UnACh) abrió las puertas del Centro Histórico de esta casa de estudios superiores el domingo 29 de mayo en el marco del Día del Patrimonio Cultural.

Esta jornada es un espacio de reflexión que no se limita a visitar monumentos y contemplar colecciones de objetos, sino también comprende expresiones vivas heredadas de las antiguas generaciones a nuestros descendientes.

Por ello, es importante considerar que en materia de patrimonio cultural, tanto material e inmaterial; es urgente comprender su trasfondo sociocultural, con el objeto de apoyar, resguardar, dar a conocer y promover en las distintas instancias donde la comunidad pueda tener un vínculo de pertenencia a través de investigaciones, exposiciones, charlas educativas y de rescate histórico.

En la UnACh la actividad contempló una invitación realizada a toda la comunidad para dar a conocer y compartir el trabajo que realiza en torno a la recuperación histórica, fotográfica y patrimonial de la Iglesia Adventista y de la provincia de Ñuble.

La actividad comenzó con una charla técnica especificando los propósitos del Centro Histórico a corto y mediano plazo, los proyectos en ejecución y los desafíos de la unidad.

En segundo lugar se desarrolló una exposición de documentos históricos de la obra de la Iglesia en Chile que datan de 1911, fotografías que exponen los hitos del desarrollo educativo de la UnACh en Chillán, y nano videos que evidencian el aporte de la institución universitaria durante las últimas cinco décadas.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...