Docentes en Primer Encuentro de Creacionismo Realizado en Galápagos

por | Ago 2, 2016

El director de la carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) Alejandro Marchant; junto al docente de esa unidad educativa, Carlos Villalobos, participaron del Primer Encuentro Creacionista organizado por la Red educativa adventista de Sudamérica y realizado en Islas Galápagos, Ecuador, entre el 17 y el 24 de julio de 2016.

Los destacados profesores de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales presentaron la ponencia “Complejo Volcánico Laguna del Maule: Una Megaerupción riolítica en Gestación”.

Durante la semana del encuentro, diversos académicos presentaron 11 artículos científicos. Algunas de las áreas abordadas por los investigadores fueron biología, geología, paleontología, botánica y genética.

Desde principios de año, el grupo de formación en creacionismo realizó actividades en la plataforma e-learning, con reuniones periódicas que abordan módulos sobre la epistemología de la ciencia, geología, paleontología y biología.

Según Edgard Luz, director de la Red de Educación Adventista en en el subcontinente, la propuesta de esta iniciativa tiene que ver con la filosofía de la institución. Al respecto declaró: “Este tema le da sostén filosófico a la iglesia y para el adventismo como un todo.  Son conceptos que focalizan nuestra fe y se armonizan con el conocimiento científico. El peligro de no entender eso, o de pensar que la fe y la ciencia no se mezclan, es que otros temas actuales como el sábado, la sexualidad, el amor al prójimo o la solidaridad, por ejemplo, no encontrarán abrigo, ya que si no hay un Dios Creador que murió para salvarnos, todo lo que creemos es arrojado a la tierra”.

Una de las propuestas de la formación en creacionismo es causar ese mismo tipo de impacto que el materializado en Galápagos en la vida de los 319 mil alumnos en las escuelas, colegios y universidades adventistas de ocho países de la región.

Uno de los hitos del evento fue el acuerdo para establecer un Centro Creacionista en ese lugar, el que fue rubricado el 23 de julio. El acuerdo para la creación de esta entidad en Galápagos fue firmado entre los centros universitarios y las casas editoras adventistas de Sudamérica, además de contar con el apoyo de la Sociedad Creacionista Brasileña.

imagen4imagen3imagen21

El itinerario del encuentro internacional consistió en visitas a lugares como los ranchos de tortugas, donde los participantes pudieron ver las mayores especies de esos animales en todo el mundo (algunas llegan a pesar 100 kilos), cráteres volcánicos, túneles de lava y espacios y túneles con fauna y flora endémica (nativas y propias de una región especifica).

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...