UnACh Participa en Inauguración de Teatro Municipal de Chillán

por | Ago 1, 2016

El vicerrector de Vinculación con el Medio y Relaciones Estratégicas, Antonio Parra; y el vicerrector financiero, Uziel Alvarado; representaron oficialmente a la Universidad Adventista de Chile (UnACh) en la Solemne Ceremonia de Inauguración del Teatro Municipal de Chillán, actividad que tuvo lugar el jueves 28 de julio y en la que igualmente tuvieron importante participación otros miembros de la comunidad universitaria.

En el emblemático encuentro parte del coro y de la orquesta de cámara de la UnACh se unieron a otras agrupaciones y músicos que interpretaron relevantes piezas que fueron parte del protocolo oficial, en un evento que fue encabezado por el alcalde Sergio Zarzar; el ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, Ernesto Ottone; el Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz; el presidente del Consejo Regional de la Octava Región, Hugo Cautivo; entre otros invitados de alta investidura.

El profesor Hugo Cáceres añadió al respecto: “La segunda participación que tuvo la Universidad fue con el octeto vocal que cantó cuatro temas en el coctel oficial para las autoridades”.

El destacado docente igualmente dirigió a los músicos en la interpretación del Himno de Chillán, del cual también hizo los arreglos de orquesta junto al profesor Jorge Silva.

Esta magna obra pública comenzó su construcción después del terremoto de 1939, aunque por falta de fondos tuvo que quedar inconcluso desde 1943.

En la década de 1990 el presidente Patricio Aylwin aporta los fondos para la construcción de la primera sala, la que fue inaugurada en 1998. En junio de 2012, el Consejo Regional entrega los fondos para el fin de la construcción, después de la gestión del edil Zarzar, quien levantó un acabado proyecto para este fin.

La cultura igualmente se hizo presente durante la ceremonia. El Ballet Folclórico Municipal, el tenor chillanejo que actualmente cursa estudios en Italia, Vicente Muñoz; y la destacada pianista Elisa Alsina fueron aplaudidos por sus impecables puestas en escena.

La terminación del Teatro Municipal de Chillán  contempló pasillos, muros, cielos, piso, techumbre, iluminación, pintura, ventanas, puertas y fachada. Renovación del sistema eléctrico y sanitario, así como construcción del escenario principal, más sistema de parrillas y puentes.

Además se invirtió en un sistema de aislación acústica, sistema de climatización, facilidades de acceso para personas con discapacidad entre otros adelantos.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...