Carrera de Pedagogía en Historia realiza gira de estudios en la Región de Coquimbo

por | Nov 9, 2016

Durante la última semana del mes de octubre, la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía realizó su gira anual de estudios. Este año, la visita contempló la cuarta región de nuestro país, siguiendo la planificación de la cual se espera que los estudiantes a través del transcurso de sus estudios conozcan y puedan describir realidades geográficas e históricas de todo su territorio.

El recorrido se inició en la caleta de Punta de Choros en el extremo norte de la región de Coquimbo, donde se observó las características de las formaciones geomorfológicas y de la flora y fauna; posteriormente, los estudiantes visitaron los museos más importantes de la Región donde se destaca el Museo histórico Gabriel González Videla, ex presidente de Chile; Museo Arqueológico de La Serena y su homónimo del Limarí en la localidad de Ovalle; Museo Gabriela Mistral en Vicuña y el valle de Elqui con sus extensos cultivos de frutales en las laderas de las montañas; el Santuario y Basílica de Andacollo y sus centros de la pequeña minería; Monumentos e hitos Cruz del Tercer Milenio y la Mezquita encuentro de los pueblos de la ciudad de Coquimbo.

Por último, los alumnos visitaron el  Monumento Histórico Natural “Valle del Encanto” sitio arqueológico correspondiente a una de las culturas bases para el desarrollo étnico de Chile de más de tres mil años de antigüedad.  Sin lugar a dudas, los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Historia y geografía pudieron llenarse de experiencias que servirán para su formación profesional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...