UnACh Organiza Segundo Curso de Monitores en Educación Previsional

por | Nov 29, 2016

En el auditorio del Instituto de Desarrollo del Estudiante Colportor (IDEC) de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) se desarrolló el segundo Curso de Monitores de Educación Previsional organizado por la Facultad de Ingeniería y Negocios, la carrera de Ingeniería Comercial y el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) el jueves 24 y viernes 25 de noviembre.

El orador de este seminario fue Gonzalo Morales, consultor de la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social (CIEDESS), entidad que también participó en la organización del evento.

El acto académico fue orientado a emprendedores, empresarios, alumnos que están egresando y de primer año de Ingeniería Comercial, y personal de distintos estamentos de la UnACh.

Mario Abos-Padilla, director de CIE, señaló: «Participan personas que están no solamente aprendiendo cómo mejorar o cómo financiar sus pensiones personales, sino también aprenden a enseñar. Ellos han recibido un manual y se han instruido en cómo es el sistema de pensiones en Chile, cómo funciona, qué cosas se podrían mejorar y cuáles son también los sistemas que existen en el mundo».

Manuel Herrera Farfán, jefe del área de educación de CIEDESS, señaló: «Nosotros participamos en los programas que son propuestos por el Gobierno a través del Fondo para la Educación Previsional cuyos objetivos son ofrecer financiamiento a iniciativas de educación para llevar la seguridad social a todos los sectores de la población, independiente de su situación socioeconómica».

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...