Día Mundial de la Salud es Conmemorado en la UnACh

por | Abr 7, 2017

En el marco del Día Internacional de la Salud, el 7 de abril pasado se dictó la conferencia “Hablemos de la depresión”. La relatora fue Carolina Riquelme, docente de la carrera de Psicología de la Universidad Adventista de Chile (UnACh).

La fecha es propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y es precisamente esa organización internacional la que propone un tema específico cada año.

El recinto universitario estuvo repleto de estudiantes, académicos y otros miembros de la comunidad universitaria.

El acto fue encabezado por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Sr. Alejandro Espinoza, y la profesora representante de la dirección de la carrera de Psicología, Srta. Violeth Vásquez.

La charla permitió ver cómo la sociedad percibe esta enfermedad, especialmente relevante por su alto nivel de prevalencia, a pesar de los recursos gubernamentales destinados a prevenirla.

En la ocasión se presentaron casos clínicos que permitieron considerar, visualizar y entender mejor los alcances de este mal.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...