Continúa Implementación de Proyecto Ocho Remedios Naturales

por | May 23, 2017

La Dirección de Recursos Humanos de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) continúa con la implementación del proyecto «Ocho Remedios Naturales». El martes 23 de mayo tuvo lugar un evento especial relacionado con el énfasis en la importancia de respirar aire puro en el salón auditorio de la Facultad de Teología.

En la ocasión, la enfermera de la Universidad de Concepción, Natalie Ponce, dictó un taller teórico-práctico sobre los beneficios del aire puro y de cómo influye en nuestra vida diaria.

Representantes de todos los estamentos del personal de esta casa de estudios estuvieron presentes en la actividad.

La unidad organizadora seguirá con la ejecución de este plan. Durante junio, el tópico de trabajo será el ejercicio físico.

Cabe recordar que la génesis de esta iniciativa estuvo en los resultados asociados a las encuestas de riesgos psicosociales y clima organizacional respectivamente. A partir de las mismas, se detectó una real necesidad en mejorar la salud ocupacional y ergonomía, factores claves que influyen en la productividad, estado del ánimo, estrés, postura y vitalidad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...