Tercera Jornada Interdisciplinaria de Historia y Geografía en la UnACh

por | May 15, 2017

En el auditorio de la biblioteca «Mariano Renedo Lucero», la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) desarrolló la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Historia y Geografía el lunes 15 de mayo.

La actividad académica se denominó «Visiones del Patrimonio Cultural» y fue inaugurada por el decano de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Sr. Patricio Matamala.

El evento permitió reunir en el campus universitario a cuatro expertos de primer nivel: el Sr. Héctor Zumaeta, del museo Araucano de Temuco; la Sra. Ana María Ojeda, del departamento de Patrimonio Histórico de la Municipalidad de Valparaíso; el Sr. Rodrigo Salazar, docente de la UnACh y de la Universidad del Bío-Bío; y el Sr. Pablo Lertora de la Universidad de Talca.

Los temas abordados por los especialistas fueron Patrimonio Cultural desde la Perspectiva de un Museo; Valparaíso, Patrimonio a la Humanidad; Patrimonio Cultural y los Derechos Humanos; y Portal del Patrimonio: Una Herramienta para Educación Patrimonial.

En la oportunidad, también estuvieron presentes delegaciones de instituciones de enseñanza media. Entre ellas: el Colegio Darío Salas, el Colegio Coyam; y el Colegio Adventista de Lota.

Este programa fue coordinado por el profesor Orlyn Ibarbe y organizado por la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía. Al mismo tiempo, fue patrocinada por la Facultad antes señalada, la Dirección de Investigación de esta casa de estudios superiores y el Centro Histórico de la UnACh.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...