Centro de Apoyo Académico al Estudiante Realiza Programas de Nivelación

por | Feb 22, 2018

Un total de 150 alumnos de primer año de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) participan de programas de nivelación entre el 20 y el 23 de febrero de 2018, los que son desarrollados por el Centro de Apoyo Académico al Estudiante (CAAE).

La directora de la entidad, Natalia Artola, señaló: «Es parte del proyecto educativo institucional poder entregarles a los estudiantes las herramientas necesarias de manera que ellos entren en igualdad de oportunidades para enfrentar con éxito el año académico».

Las asignaturas contempladas en este proceso son Habilidades Comunicacionales y Desarrollo de la Personalidad y Técnicas y Hábitos de Estudio. La primera de ellas es dirigida por el docente Emilio Yévenes, apoyado por la profesora María Paz Gómez. La segunda, por la psicopedagoga Macarena González. Ella es acompañada por la académica Raquel Corrales.

La modalidad es de clases presenciales combinadas con diferentes talleres. A ello se suma realización de actividades online.

Entre el 26 de febrero y el 2 de marzo tendrá lugar un programa propedéutico de especialidad que será encabezado por cada una de las facultades, de acuerdo al área específica que afrontarán los universitarios en los próximos semestres.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...