ACLE de la Carrera de Pedagogía en Música realiza cuatro visitas en terreno

por | Abr 10, 2018

En el marco del Programa Aprendizaje Servicio de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, el pasado martes 10 de abril, 17 estudiantes de la asignatura Actividades Curriculares de Libre Elección “ACLE” de la carrera de Pedagogía en Música, realizaron una visita a los cuatro colegios dependientes de la Corporación Darío Salas de Chillán. En la ocasión pudieron tener acceso a los instrumentos y materiales con los que cuentan los establecimientos y los espacios para desarrollar las actividades que comienzan el próximo lunes 16 de abril.

Los estudiantes trabajarán durante todo el año con niños y niñas de enseñanza básica y media, desarrollando habilidades en la interpretación y ejecución de violines, violas, cello y contrabajo, conformación de coros y tendrán la oportunidad de revivir la Big-Band del Colegio Polivalente Darío Salas de Chillán.

De esta manera los 17 estudiantes, su profesora Mg. Ruth Gutiérrez y sus estudiantes ayudantes Srta. Kiara Villavicencio (4toaño), Sr. Jesse Obreque (egresado), Paulina Sánchez (5toaño) apoyarán acciones del Plan de Mejoramiento Educativo de los colegios, contribuyendo así con el logro de sus metas.

Los estudiantes manifestaron sentirse “agradecidos con la oportunidad de trabajar con niños y niñas que no tenían la posibilidad de asistir a actividades artísticas y confiados en que realizarán un buen trabajo, puesto que los establecimientos cuentan con materiales para el desarrollo de las actividades que apoyarán su desempeño profesional”.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...