Facultad de Educación y Ciencias Sociales Vivió Retiro Espiritual

por | Abr 4, 2018

El pasado 4 de Abril de 2018, en el sector Termas de Chillán, se realizó un Retiro Espiritual de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales (FECS) de la Universidad Adventista de Chile (UnACh).

El programa involucró a 86 estudiantes y 11 docentes de cinco carreras de la FECS: Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Pedagogía en Matemática y Computación, Pedagogía en Historia y Geografía, Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación y Pedagogía en Educación Física.

Bajo el lema “En Las Huellas del Maestro” el pastor de la Iglesia UnACh, Sr. Joel Sandoval; y el Capellán de la FECS, pastor Alexandro Alves, con un programa variado y dinámico, motivaron a los participantes a un compromiso permanente de crecimiento espiritual y para asumir el desafío de seguir las huellas del Maestro, así como a tener una relación con Él durante nuestro quehacer en el día a día.

La actividad de cierre materializó una ceremonia especial en que los estudiantes de último y penúltimo año hicieron entrega del libro “El Poder de la Esperanza” y un llamado a vivir los principios y valores del proyecto educativo de esta entidad formativa de carácter confesional, comprometiendo a cada joven con los desafíos afines de su carrera y generando una instancia muy emotiva y valorada por los participantes.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...