Pedagogía en Educación Física Lideró Relevante Conmemoración

por | Abr 6, 2018

Diversas actividades realizó la carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) el viernes 6 de abril en el marco de la celebración del Día Internacional de la Actividad Física.

En el campus «Las Mariposas» distintas labores académicas y de apoyo al trabajo docente fueron impactadas por alumnos que dirigieron pausas activas y enseñaron el modo de hacer diferentes ejercicios a miembros del personal.

Paralelalemente, hubo un importante despliegue en cuatro colegios de la Región de Ñuble donde se desarrollaron una variada gama de eventos. Específicamente se trató del Sydney Collegue, Colegio Panamericano, Colegio José María Caro y Colegio Da Vinci.

Por su partem en el campus universitario se efectuó un cross country en el sector de la pista atlética. El programa convocó a estudiantes de cuarto año de enseñanza media del Colegio Adventista de Chile, quienes participaron de un circuito preparado para la ocasión.

La organización y ejecución de este plan estuvo a cargo de 15 futuros profesionales del área y que hoy cursan segundo año, quienes trabajaron bajo la dirección del profesor Cristian Godoy de la asignatura Gestión Deportiva; y la coordinación de la estudiante, Constanza Bustos.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...