Universidad Adventista Organizó Segunda Jornada de Divulgación Científica

por | Jun 5, 2018

En el salón auditorio del edificio de Aulas C y en el Aula Magna de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) tuvo lugar la Segunda Jornada de Divulgación Científica el jueves 24 de mayo de 2018.

La actividad académica estuvo orientada a los alumnos de primer año de las carreras de Técnico de Nivel Superior en Enfermería, Psicología, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética y Enfermería.

La organización correspondió al departamento de ciencias básicas de la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS) de esta entidad formativa. El evento contempló el desarrollo de una serie de ponencias y también la presentación de posters con investigaciones científicas elaborados por los estudiantes.

Abrió el programa el decano de la FACS, Sr. Alejandro Espinoza. La autoridad universitaria evaluó la iniciativa con las siguientes palabras: «Sin duda, la evaluación es excelente. Se han presentado trabajos muy interesantes de parte de docentes de nuestra Facultad, como así también invitados de otras instituciones de educación superior con temáticas que han sido muy valiosas para relacionar lo que el departamento de Ciencias Básicas está desarrollando».

La directora de la entidad organizadora, Sra. Natalia San Martín, añadió: «La principal diferencia con las Jornadas de 2017 es que este año incorporamos a las cinco carreras de la Facultad. El año pasado partimos haciéndolo con tres. Y ahora ya estamos trabajando con los que ingresaron en 2018 a los programas de pregrado lo que, por su puesto, abre el abanico al área de la ciencias aplicada a cada una de nuestras profesiones».

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...