Carrera de Pedagogía en Historia y Geografía inicia Ateneo en Biblioteca Municipal de Chillán

por | Ago 30, 2018

El miércoles 29 de agosto, en el contexto de un acuerdo de colaboración con la Biblioteca Municipal de Chillán, la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad Adventista de Chile efectuó el quinto Ateneo con la ponencia de la profesora Karina Vásquez.

El tema fue titulado «Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Desafío Educativo en el Chile Actual».

La actividad contó la asistencia con estudiantes, profesores, académicos y público en general de Chillán. Esto permitió discutir sobre los desafíos que enfrenta la educación actual y el rol de los profesores para promover cambios en las prácticas educativas.

El moderador fue el director de Investigación de la UnACh, Ramón Gelabert, quien agradeció la asistencia y participación de quienes acudieron al evento y extendió la invitación para el próximo Ateneo que se realizará el 26 de septiembre a las siete de la tarde, con la presencia del catedrático Ricardo Guajardo, quien compartirá el tema «Oportunidades y Desafíos de Ñuble».

 

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...