Fiesta de las Naciones 2018

por | Oct 25, 2018

Con la presencia del vicerrector académico de la Universidad Adventista de Chile, Sr. Ramón Pérez; y del vicerrector de Vinculación con el Medio y Relaciones Estratégicas, Sr. Antonio Parra, se desarrolló la Fiesta de las Naciones en esta casa de estudios superiores el miércoles 24 de octubre.

El tradicional acto contó con la presencia de estudiantes y docentes de la institución provenientes de otros países y también de otros miembros de la comunidad universitaria.

Entre otras autoridades, también estuvo presente el decano de la Facultad Educación y Ciencias Sociales, Sr. Patricio Matamala; el vicedecano de esa repartición, Sr. Alejandro Marchant; y también el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Sr. Alejandro Espinoza.

La actividad contempló la participación de miembros de comunidades de distintos lugares del orbe. Ellos mostraron números artísticos que representaron lo mejor de su tierra.

Colombia, Brasil, Ecuador y Venezuela levantaron estands en los que hicieron degustaciones de su comida típica.

Igualmente hubo en la programación momentos especiales destinados a la participación de los estudiantes presentes.

En su discurso inaugural, el vicerrector Pérez señaló que 110 alumnos de otras naciones están matriculados en diferentes carreras de pregrado en este 2018.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...