Concluyó Proyecto Enseñanza del español para Haitianos

por | Nov 16, 2018

El jueves 15 de noviembre concluyó el proyecto de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica «Enseñanza del Español para Inmigrantes Haitianos», el que se desarrolló en dependencias de la Iglesia Adventista del Séptimo Día de Galilea en Chillán.

La actividad fue encabezada por el director de esa unidad académica, Gustavo Fuentes, y contempló la participación de tres docentes y 23 alumnos pertenecientes a dos cursos.

En términos generales el plan era desarrollar un método de ayuda para la inserción laboral y social de las personas llegadas desde el país caribeño. Es decir, que pudieran incorporarse más rápidamente una vez sorteada la barrera idiomática.

Los martes y jueves de cada semana se trabajó este aspecto. Los profesores en formación pudieron aplicar sus conocimientos en la enseñanza de lectoescritura y didáctica del lenguaje.

Así también se buscó fortalecer sus habilidades y competencias pedagógicas.

Estratégicamente era muy relevante la participación de los universitarios, pues en su ejercicio profesional se encontrarán eventualmente con muchos estudiantes y apoderados de ascendencia extranjera.

Igualmente el apoyo de voluntarios de la denominación antes mencionada fue fundamental para el recibimiento de los inmigrantes y también para facilitar de mejor manera la infraestructura disponible.

Los resultados han sido óptimos, pues los participantes han podido aplicar sus conocimientos de español en sus actividades laborales y en sus actos cotidianos.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...