Enfermería Efectuó Simulacro de Accidente Masivo

por | Nov 5, 2018

El miércoles 31 de octubre de 2018, tuvo lugar un un ejercicio de «Simulacro de Accidente Masivo» en el sector norte del campus de la Universidad Adventista de Chile, a un costado del gimnasio institucional.

La actividad fue organizada por la carrera de Enfermería y fue encabezada por el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Alejandro Espinoza.

Los alumnos de cuarto año de la asignatura de «Enfermería en Urgencia II» que es dirigida por la enfermera docente Darynka Parada fueron los principales protagonistas de las acciones de esa mañana.

En la ocasión, participó personal de la Cuarta Compañía de Bomberos de Chillán. Estudiantes de tercer año de Enfermería y de la carrera de Obstetricia y Puericultura colaboraron activamente actuando roles de accidentados. Sobre ese escenario los futuros profesionales debían aplicar sus conocimientos.

En el evento igualmente estuvo presente la directora de la carrera de Enfermería, Priscila Fuentes; y otras profesoras de esa unidad académica.

 

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...