Universidad Adventista Participó en ECAD 2018

por | Dic 14, 2018

Bajo la organización de la Universidad Autónoma de Chile en Temuco, Región de la Araucanía, el 5 y 6 de diciembre se realizó el Encuentro Nacional de Centros de Apoyo a la Docencia (ECAD).

La actividad se desarrolló en dependencias del hotel Dreams de esa capital regional y tuvo como como “Conectémonos con el cambio”

En la oportunidad, la Universidad Adventista de Chile estuvo representada por tres docentes. Estos fueron Maritza Roa, Olga Quiroz y Rodrigo Leiva, quienes trabajan en la Dirección de Docencia de esta casa de estudios.

En el evento estuvieron presentes las entidades educativas que son miembros de esta red internacional de apoyo a la docencia.

El primer día se desarrolló una conferencia inaugural y un foro panel con la temática «El Futuro de la Formación e Innovación en la Docencia».

También presentaron ponencias los destacados investigadores Fernanda Kri Amar, Cecilia Assael Budnick y Tatiana Sánchez Doberti.

Aparte de la ponencia de estos destacados especialistas, se realizaron conferencias paralelas en ocho salas distintas.

En el segundo día, se efectuaron una serie de talleres. Los representantes de la UnACh participaron en el taller «Construcción Didáctica y Resultados del Aprendizaje».

Igualmente hubo una reunión de directores de Centros de Apoyo a la Docencia.

Cabe destacar que son 37 las universidades chilenas que pertenecen a esta red.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...