FAIN y FECS capacitan a profesores de la Fundación Julián Ocampo

por | Jun 12, 2019

Entre los días 6 y 7 de junio se realizó una capacitación en las áreas de matemática y ciencias básicas y estuvo a cargo de docentes de la FAIN y la FECS. Los docentes a cargo fueron Rosa Vergara, Gabriela Parra, Felipe Retamal y Gerson Rodríguez.
Cabe destacar que los equipos del Laboratorio los fabrica la empresa CIDEPE en el marco del convenio entre la UnACh y la empresa AVANTEC (empresa distribuidora de los equipos en Chile). Los participantes se dieron cita en el Laboratorio de Física de la UnACh, en total 13 docentes de la Fundación Educacional Julián Ocampo.
Gerson Rodríguez, director del proyecto expresó: “Estamos contentos de poder recibir a profesores de diferentes establecimientos educacionales, y en este caso de la Fundación Educacional Julián Ocampo, perteneciente a la Iglesia Adventista en el sur de Chile. Esperamos que sea una instancia donde los docentes puedan fortalecer conocimientos y habilidades que puedan ser aplicadas al aula para el trabajo con estudiantes”
Se espera que diferentes capacitaciones se lleven a cabo a lo largo del año.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...