Psicología realiza III Encuentro de Tutores Institucionales

por | Jun 21, 2019

El día 7 de junio, en dependencias de la UnACh, la carrera de Psicología, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Salud (FACS), realizó el III encuentro de Tutores Institucionales.

La reunión contó con la presencia de 12 Tutores, entre ellos 10 Psicólogos, una Trabajadora Social y un Docente. En la ocasión estuvo presente el Sr. Alejandro Espinoza, decano de la FACS, La Sra. Lisnay Berdugo, directora de la carrera y docentes.

Los expositores invitados fueron: Mg. Carolina Mora, Psicóloga, magíster en Psicología Clínica de la Universidad del Desarrollo, y Dra© Carolina Riquelme, Psicóloga, magíster en Drogodependencias de la Universidad de Concepción, y candidata a doctora en Ciencias de la Salud, UCAM. Ambas, Docentes de la Carrera de Psicología.

Esta actividad busca estrechar los vínculos con los diferentes actores de la comunidad laboral, que se encuentran involucradas en las prácticas profesionales, así como también con los empleadores de nuestros egresados.

Durante el desarrollo de la misma, se presentó dos temáticas relevantes: «Prevención de Trastorno de la Conducta alimentaria», que fue dictada por la Mg. Carolina Mora, Psicóloga, magíster en Psicología Clínica de la Universidad del Desarrollo y «Elementos diagnósticos del trastorno Depresivo», dictado por la Dra(C) Carolina Riquelme, Psicóloga, magíster en Drogodependencias de la Universidad de Concepción, y candidata a doctora en Ciencias de la Salud, UCAM.

Durante el desarrollo de este evento, se efectúo una validación del Perfil de Egreso y del Plan de estudios de la carrera por parte de los participantes, así también fue consultada la visión que ellos tienen sobre la formación de los estudiantes y egresados de la UnACh.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...