Cierre de Proyecto VcM de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía se realiza en la UnACh

por | Ago 14, 2019

El día 8 de agosto se realizó la ceremonia de cierre de proyecto APS- VCM de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, en el auditorio de la biblioteca institucional. Este proyecto se desarrolló en la escuela Camilo Henríquez, ubicado en el sector las Mariposas de Chillán.

Los alumnos de segundo año de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía realizaron talleres de geografía con materiales didácticos, utilizando los conocimientos adquiridos en el aula. La docente a cargo Bertha Méndez, dijo: “Con este proyecto se generó un fortalecimiento mutuo entre la UnAch y la Escuela Camilo Henríquez, donde los alumnos universitarios pusieron en práctica la pedagogía y a su vez los estudiantes del establecimiento educativo se vieron favorecidos con clases más personalizadas”

En total fueron 30 estudiantes beneficiados de 4to, 5to y 6to básico. Graciela Moya, encargada de la unidad técnica de la escuela Camilo Henríquez, comentó: “Contar con la presencia de alumnos de la carrera fue positivo en cuanto a las clases, ya que fueron muy estimulantes, además nos apoyaron con algunos objetivos de la clase de historia, la experiencia fue bastante enriquecedora”.

Los estudiantes también dieron un recorrido por la Universidad y visitaron el Centro Histórico de la institución.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...