Coro de la carrera Pedagogía en Música de la UnACh es anfitrión en el XXV Festival Nacional de Coros

por | Ago 23, 2019

Entre los días 15 al 17 de agosto se realizó en el Teatro Municipal de Chillán el XXV Festival Nacional de Coros, Chillán 2019. La sede elegida para este año fue la capital de la nueva región de Ñuble. La Federación Nacional (Fedecor), en conjunto con el Coro Anfitrión, el cual para este año fue el Coro de la Pedagogía en Música de la UnACh se encargaron de la organización y realización del evento, convirtiéndolo en un valioso aporte al desarrollo cultural.

Entre los objetivos de la Fedecor y como en su página se describen: “Difundir y desarrollar el Canto Coral como práctica artística vital en niños, jóvenes y adultos; promover y generar espacios de intercambio cultural y personal entre los coros participantes en el Festival; ofrecer a la comunidad un ciclo de galas de alta jerarquía musical, a fin de fomentar el gusto por la música coral y atraer a nuevas audiencias”.

La presidenta de la Fedecor, Verónica Jara, expresó: “Agradecemos enormemente al coro anfitrión porque hemos hecho un trabajo impecable y de mucho esfuerzo, hemos logrado convocar a 15 coros para compartir nuestro canto con la comunidad de Chillán”.

El Coro de la Carrera de Pedagogía en Música de la UnACh se presentó el último día interpretando 5 temas.

Las actividades consistieron en 3 galas donde se presentaron los coros provenientes de distintos lugares del país, una intervención urbana, la cual fue el mercado de Chillán, talleres corales para directores y coralistas, además cantos masivos interpretando el himno de la Federación “Canción de la amistad”.

Cabe destacar que el día viernes 16 de agosto todos los coros participaron de una clase magistral en el campus de la UnACh.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...