Universidad Adventista de Chile participó de la “1º Mesa Técnica de la Primera Evaluación Diagnóstica”

por | Ago 14, 2019

El día 30 de julio, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) llevó a cabo la “1º Mesa Técnica de la Primera Evaluación Diagnóstica”, en el Salón Presidentes, Edificio ex Congreso Nacional de Chile.

Dicha actividad convocó a todas las universidades acreditadas del país, con el propósito de intercambiar buenas prácticas en distintos ámbitos de la primera evaluación diagnóstica. Cabe mencionar, que la primera evaluación es diseñada por cada universidad y aplicada a los estudiantes de 1ª año de las carreras de pedagogía, de acuerdo con los requerimientos de la Ley 20.903.

Dentro de los 6 expositores, que conformaron el panel para presentar las experiencias exitosas y buenas prácticas de su respectiva casa de estudio, la Universidad Adventista de Chile, fue seleccionada por el CPEIP.

La presentación de la buena práctica UnACh, estuvo a cargo de la Directora del Departamento Ciencias de la Educación, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, la docente  Carolina Valenzuela quien expuso sobre los “Aspectos Operativos: Aplicación y Entrega de Resultados de la primera evaluación diagnóstica”, dando a conocer los  protocolos de aplicación con que la Facultad  aplica el instrumento, el análisis y entrega de resultados a los Directores de Carrera y estudiantes, así como la socialización de resultados que se realiza.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...