La UnACh participó de Taller de Percepción de Futuro en la región de Ñuble

por | Sep 5, 2019

El día 3 de septiembre la Universidad Adventista participó de un taller de percepción de futuro, organizado por la Comisión de Innovación y Emprendimiento de las Instituciones de Educación Superior de Ñuble.

En la jornada se trabajó en varias mesas con diferentes actores sociales de la región, obteniendo una visión global de lo que espera para la región de Ñuble de aquí al año 2050.

Esta actividad se enmarca dentro de las consultas regionales del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología, las cuales están a cargo del CNID (Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo). A través de estas consultas se pretende sentar las bases de la política nacional y regional en esta materia, lo cual tendrá especial énfasis en el presupuesto de la cartera.

En la ocasión estuvieron presentes autoridades de la región de Ñuble, el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (CNID), el Director Regional de Corfo, el Director Regional de Sercotec, la Directora de ProChile, entre otros.

De nuestra Casa de Estudios, participó la Directora de Investigación, Marcela Jarpa, el Coordinador de Transferencia Tecnológica, Luis Luna, el Director de Ingeniería Civil en Informática, Marcos Sepúlveda, el Director de Ingeniería Civil Industrial, Gerson Rodríguez, quien es delegado de la UnACh en la Mesa de Innovación y Emprendimiento de la región.

Cabe destacar que la región de Ñuble, es la única que posee una mesa de trabajo colaborativo constituida de Universidades de la región.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...