El día viernes 13 de septiembre, funcionarios de los Centros de Salud de la región de Ñuble, encargados del programa de ambiente, se dieron cita en la Universidad Adventista de Chile para recibir una capacitación en técnicas de compostaje. En la ocasión, los acompañó la Coordinadora del Programa de Salud Ambiental regional, Jacqueline Montecinos.
La actividad comenzó con un desayuno para los asistentes, para luego dirigirse a la Estación de Reciclaje y Compostajes (CERC) de la UnACh.
Los participantes fueron los encargados del programa de salud ambiental de las instituciones de salud de la región de Ñuble, quienes constantemente se capacitan en diversas temáticas prioritarias en medioambiente. En esta ocasión, la Universidad Adventista por ser una institución de educación superior promotora de la salud, colaboró en esta capacitación.
Durante la actividad, el docente Franco San Martín, los instruyó sobre la agroecología y los daños que causa la agricultura convencional a la naturaleza y ecosistemas. También, se les enseñó sobre la elaboración del compost, el humus y el bokashi, técnica japonesa, que consiste en un proceso de fermentación que acelera la degradación de la materia orgánica, siendo un fertilizante natural, el cual mejora los suelos.
Con estas técnicas se mejoran la capacidad de retención de agua en los suelos, y como resultado la vida y los microorganismos aumentan, dando paso al ciclo natural de la fertilización en plantas.
En la jornada los asistentes pudieron aprender sobre diferentes técnicas y comprender la importancia de la diversidad de huertos.
Culminación Exitosa de la Certificación en Expresión Musical para la Primera Infancia
En una emotiva ceremonia oficial, la facultad y estudiantes de la carrera de Educación Parvularia se reunieron para conmemorar el cierre de la cuarta y última asignatura del plan de estudio destinado a la certificación en Expresión Musical para la primera infancia. El...