FAIN realizó lanzamiento de convenio en Centro Educacional Adventista Los Ángeles

por | Oct 2, 2019

El día 30 de septiembre, en dependencias del Centro Educacional Adventista de Los Ángeles, la Facultad de Ingeniería y Negocios llevó a cabo el lanzamiento del convenio denominado RAP (Reconocimiento de Aprendizajes Previos). Alrededor de 600 alumnos de 3ero y 4to medio participaron de este evento.
Este acuerdo se enmarca en las acciones de promoción de la oferta formativa, que lleva a cabo la FAIN y la UnACh, con las instituciones de educación del Sistema Educacional Adventista.
La relevancia de este convenio es facilitar el tránsito de los estudiantes de carreras técnicas de nivel medio del CEALA a la educación superior; reconociendo sus trayectorias personales de aprendizaje y fortaleciendo, de esta forma, la articulación entre los diferentes niveles formativos.
En la ocasión, estuvo presente el Decano de la FAIN, Jaime Lobos, Directores de Carrera de la facultad, el Director General del CEALA, Mauricio Rojas y el Coordinador de Carreras Técnicas de dicha institución, Marcos Opazo.
Durante la jornada, Roberto Arancibia, destacado publicista y speaker internacional, dictó una charla de redes sociales y el impacto de internet en nuestros días.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...