Tres alumnos de la carrera de Agronomía exponen TFC en el Primer Simposio Latinoamericano de Control Biológico

por | Oct 14, 2019

Desde el 8 al 10 de octubre se realizó el Primer Simposio Latinoamericano y Cuarto Simposio Chileno de Control Biológico en el centro de eventos Termas de Chillán organizado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Centro Tecnológico de Control Biológico de dicha Institución.
En esta jornada participaron con posters científicos, Belén Sandoval, Isabel Barrera y Waldo Cancino, alumnos de quinto año de la carrera de Agronomía de la Facultad de Ingeniería y Negocios, quienes presentaron sus trabajos finales de carrera (TFC) que están realizando en el INIA Quilamapu región de Ñuble.
Este simposio fue dirigido a investigadores, extensionistas, estudiantes, empresas y público en general que tienen interés por conocer los avances científicos y tecnológicos en el ámbito del control biológico sobre plagas y enfermedades en las plantas con interés agrícola a nivel nacional e internacional.
Durante este evento, además de las exposiciones de científicos del área, se realizaron diferentes premiaciones por la calidad de los artículos científicos y poster presentados, en la categoría de poster de pregrado, el alumno Waldo Cancino obtuvo el primer lugar con su poster titulado “Antagonismo in vitro de Bacillus sp. frente a Neofusicocum parvun causante de cancrosis del cuello en arándano”.
Destacamos a las docentes y directoras TFC, Dra. Paz Millas y Dra. Lorena Barra pertenecientes a nuestra Universidad e Investigadoras de INIA Quilamapu, por sus aportes a tal evento y el apoyo a nuestros alumnos, del mismo modo felicitamos a los alumnos de la Carrera de Agronomía por su dedicación, entrega y entusiasmo al representar a nuestra Universidad.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...