El día miércoles 20 de noviembre, se realizó el segundo seminario de «Matemáticas Interdisciplinarias» organizado por la Dra. Paula Verdugo, docente de la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación. Esta actividad está inserta en el marco de las acciones de Vinculación con el Medio.
En esta ocasión, participaron autoridades de la Universidad, estudiantes de la carrera de Pedagogía en Matemática, Pedagogía en Música y docentes en general.
Durante la jornada, se presentó un tema interdisciplinario sobre Música y Matemática, cuya expositora fue la Académica Dra. Alicia Venegas Thayer, quien expuso sobre “El juego de dados musicales de Kirnberger y la combinatoria en la práctica musical europea del siglo XVIII”.
En esta presentación, se describió la relación entre la combinatoria y estos juegos a partir de lo que Kirnberger describió en la misma introducción de su siempre listo Compositor. En ella, se identificaron tres problemas que el teórico musical resolvió haciendo uso de la combinatoria: (1) Aproximar el proceso de creación musical a cualquier persona interesada en la música; (2) Optimizar la generación de melodías al usar este Compositor; (3) Calcular el número de melodías posibles de obtener a partir del número de compases que conforman el juego.
De ello, se identifica dos usos de la combinatoria que están en concordancia con la práctica filosófica del siglo XVIII. Uno es metafísico, como una lógica inventiva que a partir de la unión de un número limitado de elementos fundamentales es posible obtener millones de producciones diferentes. El otro uso es matemático, asociado a las reglas de cálculo de combinaciones y permutaciones para cuantificar estas posibles producciones.
En la actualidad, se observa que el currículo de matemática pone énfasis a las reglas de cálculo por sobre esta perspectiva metafísica, en la que se puede apreciar un modelo simple –quizás primario– de creación. En el cual se considera que la planificación de actividades de enseñanza de la combinatoria en las que ambos usos estén presentes, podrían generar instancias de reflexión y conexión entre la matemática y otras actividades humanas.
VI Congreso de Enfermería AINEC LA
Gestión del cuidado de Enfermería: Una mirada hacia el futuro desde la misión El jueves 30 de noviembre y 01 de diciembre, se realizó en el salón multipropósito de Aulas C de la Universidad Adventista de Chile, el VI Congreso de Enfermería AINEC - LA: Gestión del...