UnACh realizó Ceremonia de Graduación 2019

por | Dic 18, 2019

El día domingo 15 de diciembre, se llevó a cabo en el Templo Institucional, la ceremonia de graduación año 2019.
En la ocasión 288 alumnos recibieron sus títulos y grados académicos, de ellos 5 del área de posgrado.
En el evento participaron el Rector Mauricio Comte, la Vicerrectora Académica, Loreto Silva; el Vicerrector Financiero, Rodrigo Moreno; el Vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Hermann Moyano; el Secretario General, Rubén Salamanca; el cuerpo de decanos, entre otras autoridades universitarias.
En el Acto, el Sr. Ítalo Opazo, asesor jurídico de la Unión Chilena de la Iglesia de los Adventistas del Séptimo Día, representante del Directorio de la Universidad, presentó un saludo a los graduandos.
Durante la ceremonia fueron distinguidos con Excelencia Académica alumnos de cada una de las carreras que obtuvieron el mejor promedio de su promoción. Asimismo, la Fundación Vhymeister Bishop entregó un reconocimiento a los profesores más destacados. Este año fueron los docentes, Víctor Rosado de la Facultad de Ciencias de la Salud y Roy Maki de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales.
El Premio a la Excelencia Docente fue establecido en memoria de Walter Vyhmeister N. y Guillermina Bishop N., firmes sostenedores del Sistema Educacional Adventista en Chile, y se otorga a profesores Adventistas de dedicación exclusiva que han sido reconocidos por sus alumnos, colegas y administradores en atención a su compromiso con la iglesia, calidad docente, disposición a ayudar a alumnos, relaciones con colegas y administradores, desarrollo profesional y servicio a la iglesia y comunidad.
Con la promesa de servicio profesional, encabezada por el rector Mauricio Comte; y la firma del acta de cierre del año académico 2019 concluyó la ceremonia.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...