UNACH construye Parque Solar que funciona como laboratorio al aire libre

por | Mar 10, 2020

Con el fin de convertirse en una institución sustentable que contribuya a la formación de profesionales responsables con el cuidado del medioambiente, la Universidad Adventista construyó en 2019 un parque fotovoltaico que funciona como laboratorio al aire libre. Esto fue posible gracias a un convenio que firmó la casa de estudios con la empresa alemana Grammer Solar GmbH .

“Los estudiantes tienen acceso al parque, pueden tocar, palpar. Esto es importante, porque Ingeniería electrónica está relacionada con el tema fotovoltaico, en Ingeniería Civil Industrial están relacionados con energía renovable no convencional, entonces es un aporte para la formación académica, poco a poco van a ir aumentando la presencia a través del currículum en el parque fotovoltaico. Además, tenemos a un candidato a doctor en energía solar, que es nuestro profesor Víctor Pizarro, por lo tanto, el parque fotovoltaico nos va a permitir abrir toda una línea de investigación”, señaló Jaime Lobos, Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios.

Actualmente, está terminada y en funcionamiento la primera parte del parque fotovoltaico, que tiene una capacidad instalada de 81,9 kWp. Se espera que en los próximos meses se construya la segunda parte que es dos veces más grande. “La idea es llegar a una cobertura ójala del cuarenta por ciento del consumo propio, queremos ir migrando poco a poco a una matriz más sustentable, salir de la energía eléctrica y pasar a la energía fotovoltaica”, indicó Lobos.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...