Docente de la FECS participa en Primer Congreso Mundial Online de Ciencias de la Educación Física, el Deporte y la Recreación

por | Ago 6, 2020

Gracias a la tecnología la Universidad Adventista de Chile (UNACH) ha participado en importantes eventos internacionales que fortalecen el desarrollo de los alumnos y académicos. En esta oportunidad el Doctor Alixon Reyes, docente de la casa de estudios, impartió una conferencia en el Primer Congreso Mundial Online de Ciencias de la Educación Física, el Deporte y la Recreación, organizado por la Federación Mexicana de Asociaciones en Educación y Cultura Física junto a la Universidad de las Tunas (Cuba) e Incubadeportes.

“Resultó ser una experiencia muy agradable, dado que nos ha permitido consolidar redes de trabajo colaborativo con colegas en diversos países, al tiempo que se visibiliza la producción científica de la UNACH.  Recibí la invitación por parte de la Universidad de las Tunas, ya que hemos colaborado en otras ocasiones, además participo en algunos comités editoriales de revistas con colegas de esta institución”, señaló Reyes, docente de Pedagogía en Educación Física y coordinador de Investigación de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Adventista de Chile.

Durante la ponencia el profesor abordó la formación inicial docente en Educación Física, apuntando a perspectivas que parten de abordajes socioculturales y que tributan a una educación que genere el desarrollo valórico. Además, destacó las tendencias de Educación Física en tiempos de confinamiento y la necesidad de generar redes y enlaces que permitan la consolidación del campo teniendo en cuenta los retrocesos y avances que se han constatado a partir de niveles y espacios tan fundamentales como la arquitectura curricular, la investigación, la formación, la integración institucional, entre otros elementos.

De esta forma la UNACH se visibiliza en encuentros internacionales en los cuales comparte experiencias con otras instituciones con el fin de realizar proyectos en conjunto.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...