Aula Espejo: Didáctica de la Educación Física y el Deporte

por | Oct 13, 2020

«…la intención principal es que los estudiantes de ambas universidades interactúen entre ellos en foros, presentaciones, entre otras…» Yesenia Olate, Directora PEF

Bajo el convenio institucional entre la UNACH y la Universidad de Cundinamarca de Colombia (UDEC), nace este espacio que permite sumar instancias de colaboración y cooperación académica entre ambas entidades educacionales, permitiendo fortalecer la unión por medio de instancias virtuales.

Bajo el programa establecido que tiene la Universidad de Cundinamarca, llamado «Dialogando con el Mundo», es que se une la carrera de Educación Física de la Universidad Adventista de Chile, con el propósito de internacionalizar los saberes y así fortalecer el currículo universitario.

La iniciativa se está desarrollando desde el 9 de octubre y se espera que finalice el 13 de noviembre de 2020, donde la profesora Mg.Yesenia Olate y Dra.Adriana Moreno Gutiérrez (UDEC) abordarán temáticas en las asignaturas de «Didáctica para el Deporte» y «Didáctica de la Educación Física» en una charla semanal durante cinco viernes a las 9 am, respectivamente.

«Idealmente el Aula espejo tendrá un carácter dinámico, basado en una metodología de trabajo activa y enfocado en los estudiantes; la intención principal es que los estudiantes de ambas universidades interactúen entre ellos en foros, presentaciones, entre otros, potenciando el dialogo e intercambio de conocimientos, lo cual fortalecerá los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes» recalcó Yesenia Olate, Directora PEF.

 

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...