Pedagogía en Matemática y Computación Celebró Semana de Ciencia con Jornadas Expositivas en Diversos Colegios

por | Nov 29, 2020

«El objetivo de esta jornada en incentivar y promover el aprendizaje de la matemática y estadística en las nuevas generaciones»

Mg. Pablo González, Docente Ped. Matemática y Computación

Durante noviembre la Carrera de Pedagogía en Matemática y Computación de la Universidad Adventista de Chile (UNACH), perteneciente a la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, participó activamente en la celebración de la semana de la ciencia.

Esta semana es una conmemoración que realizan lo colegios dedicados a las ciencias exactas. Fue así, como académicos institucionales fueron invitados a desarrollar diversas jornadas, en diferentes establecimientos educacionales «sin duda, un momento donde se puede motivar y dar a conocer los alcances prácticos de cada disciplina» destacó Pablo Gonzáles, Docente UNACH.

Fue así como el Director de la Carrera, Mg. Eduardo Gutiérrez, realizó la charla de “métodos estadísticos aplicados a la modelación del covid-19”, dictada en el Colegio Adventista de Villarrica, jornada en la cual se mostró las herramientas de análisis empleadas para comprender el comportamiento del virus que ha ocasionado actualmente la pandemia mundial.

En tanto los académicos, Mg. Felipe Retamal y Mg. Pablo González, participaron por medio de las cátedras “ Ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones” y “Relevancia de la estadística para el mundo hoy” en la celebración de la semana de la ciencia en el Colegio Nobel School.

«El objetivo de esta jornada en incentivar y promover el aprendizaje de la matemática y estadística en las nuevas generaciones» destacó el profesor Mg. Pablo González.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...