Pedagogía en Matemática y Computación de la UNACH Culmina Aula Espejo con Universidad de Cundinamarca

por | Nov 17, 2020

«Esta actividad se enmarcó dentro del convenio de colaboración firmado entre ambas casas de estudio y que tiene por finalidad establecer vínculos…»

Eduardo Gutiérrez, Director de Carrera Pedagogía en Matemática y Computación

Diez horas fueron las que compartieron los estudiantes de Pedagogía en Matemática y Computación de la Universidad Adventista de Chile (UNACH) en conjunto con los estudiantes de Licenciatura en Matemática de la Universidad de Cundinamarca (UdeC) de Colombia por medio de jornadas denominadas Aula Espero en la asignatura de Estadística II.

La fusión de las dos cátedras de estas distintas instituciones universitarias, genera un intercambio de ideas y conocimientos de estos núcleos temáticos entre los docentes y los estudiantes de ambas casas de estudios. En las jornadas se abordaron los temas de correlación, regresión lineal simple y regresión logística.

Las jornadas de estudio estuvieron divididas en tres días y fueron dirigidas por los docentes Jesús Villagra Palomina de la UdeC y por Eduardo Gutiérrez Turner de la UNACH.

«Esta actividad se enmarcó dentro del convenio de colaboración firmado entre ambas casas de estudio y que tiene por finalidad establecer vínculos que generen intercambios culturales, académicos y de investigación, al cual la carrera de Pedagogía en Matemática y Computación se ha adherido en 2020, de manera que docentes y estudiantes puedan nutrir su quehacer universitario» destacó Eduardo Gutiérrez, Director de Carrera.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...