XXIV Jornadas Nacionales de Educación Matemática 2021

por | May 13, 2021

“Una Educación Matemática para el Cambio” fue el foco de las XXIV Jornadas Nacionales de Educación Matemática 2021, organizadas por la Universidad Católica Silva Henríquez y la Sociedad Chilena de Educación Matemática (Sochiem) en la cual participaron expositores nacionales e internacionales.

Este evento es uno de los más importantes en nuestro país en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática aplicable a todos los niveles del sistema educativo nacional.

El propósito de la Jornada fue compartir comunicaciones breves de trabajos de investigación que se encuentran en sus fases iniciales, así como reportes de investigaciones terminadas o en fases avanzadas de su desarrollo.

En esta oportunidad ,y representando a la Carrera de Educación Parvularia de la Universidad Adventista de Chile (UnACh), la docente guía Gabriela Cartes Vergara y la egresada Carolina Garrido de la Fuente participaron exponiendo su trabajo final equivalente a tesis realizado durante el año 2020 titulado “Nivel de Conocimiento de las Educadoras de Párvulos en las Áreas de Ciencias y Matemática: una Revisión Sistematizada”, investigación que fue llevada a cabo por cuatro alumnas en la etapa final de su carrera: Carolina Ramírez Bueno, Carolina Leiva y Constanza Espinoza, Carolina Garrido de la Fuente.

La Jornada fue un nutrido espacio de encuentro entre los diversos actores del quehacer educativo chileno e internacional tales como investigadores, profesores en ejercicio y en formación.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...