GRADUACIÓN ESCUELA DE LIDERES MUA EN LA UNACH

por | Nov 18, 2021

El día jueves 18 de noviembre, se realizó la ceremonia de graduación de la escuela de líderes del Ministerio Universitario Adventista, donde un número, aproximado, de 50 jóvenes, integrados por alumnos de la Universidad Adventista de Chile y de otros campos a nivel nacional, recibieron su nombramiento como guías y apoyo para los jóvenes que deben integrarse a la educación superior, en nuestra casa de estudios y en otras universidades.

El MUA, tiene como objetivos inspirar, educar, equipar y empoderar a los adventistas del séptimo día para ser discípulos de Jesús y compartir el evangelio eterno en el campus, en la iglesia y en la comunidad.

Este ministerio, provee, además, apoyo a los jóvenes que, por una variedad de razones, asisten a instituciones de educación superior públicas o privadas no adventistas alrededor del mundo. Y en colaboración con otros departamentos, planifica, promueve y apoya iniciativas diseñadas para satisfacer las necesidades de discipulado de los estudiantes, académicos y profesionales adventistas, en instituciones educativas fuera de la iglesia adventista.

En particular, se enfoca en las áreas de espiritualidad, evangelismo, desafío intelectual, alcance a la comunidad, e integración social de adventistas en instituciones públicas o privadas no adventistas alrededor del mundo.

De la misma manera, se esfuerza para fortalecer el compromiso de fe de los estudiantes para con la misión y creencias adventistas del séptimo día, prepara estudiantes para lidiar con desafíos intelectuales que surgen en un ambiente secular, desarrollar las habilidades de liderazgo de los estudiantes, brinda oportunidades para la camaradería cristiana, capacita a los estudiantes para alcanzar a otros, para la misión, el servicio, y la testificación en el campus, en la iglesia, en la comunidad y en todo el mundo.

Elena de White, señaló: “El ministerio abarca mucho más que la predicación de la Palabra. Significa preparar a los jóvenes como Elías preparó a Eliseo; es decir, arrancarles de sus deberes comunes para asignarles en la obra de Dios responsabilidades que serán pequeñas al principio, pero que aumentarán a medida que ellos adquieran fuerza y experiencia. Hay en el ministerio hombres de fe y oración, hombres que pueden decir: “Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos mirado, y palparon nuestras manos tocantes al Verbo de la vida; … lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos” (1 Juan 1:1, 3). Los obreros jóvenes e inexpertos deben ser preparados por el trabajo realizado en relación con estos experimentados siervos de Dios. Así aprenderán a llevar cargas” (Profetas y reyes, págs. 166, 167).

La ceremonia, que se llevó a cabo en los jardines del Instituro de Música, contó con la participación el Sr. Mauricio Comte Donoso, Rector de la UNACH, el Pastor Alejandro Remo Díaz Gramunt, Lider JA de la Unión Chilena, familiares de los graduados, e invitados a la ceremonia.

En un ambiente de mucho recogimiento, se escucharon cantos de alabanzas, testimonios personales, oraciones y reflexiones, que contribuyeron a generar, en cada uno de los participantes, momentos íntimos y personales de acercamiento al Señor, que atesorarán como parte de los recuerdos imborrables, de cada uno de los que pasaron a formar parte del Ministerio Universitario Adventista.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...