JORNADA REALIZADA POR LA CARRERA DE PEDAGOGIA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL

por | Nov 24, 2021

Durante los días 16 y 17 de noviembre, las docentes y Magister, Sras. María Soledad Bailey y Yanina Melis, de la Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, de la Universidad Adventista de Chile, realizaron una Jornada Evaluativa en la Aula Gesell del Centro de Observación e Intervención Psicopedagógica de la carrera.

La cámara de Gesell o cámara de Visión Unidireccional es un salón provisto de equipos de video y audio, así como de un espejo unidireccional anexo a un salón donde se puede ubicar un grupo de observadores, analistas, expertos o aprendices entre otros. Es un espacio acondicionado fundamentalmente para observar conductas sin afectar la privacidad del entrevistado u observado, en un marco de absoluto respeto por las normas éticas que dejan a salvo la privacidad de los participantes.

Estas jornadas, tuvieron como finalidad observar la adquisición de herramientas de evaluación diagnóstica que permitan establecer dificultades específicas en el área del cálculo matemático y la intervención en problemas de aprendizaje en el área de lectura y escritura.

Entre los beneficios, se cuentan, la flexibilización de las barreras entre las disciplinas, ahorra tiempo en repeticiones innecesarias, incrementando la motivación de los docentes en formación, ya que se ven enfrentados a demostrar lo aprendido de manera teórica y aplicarlo a situaciones reales.

El desarrollo de competencias disciplinares y el abordaje desde distintas áreas, potencian los procesos de enseñanza y aprendizaje, favoreciendo la formación profesional.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...