UNACH PREMIA A JÓVENES ESCRITORES, IV Concurso de Creación Literaria

por | Dic 21, 2021

Decenas de cuentos y poesías participaron en el certamen que reconoce la producción artística de incipientes escritores de Ñuble

La carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación de la Universidad Adventista de Chile, reconoció el miércoles 15 de diciembre en la Biblioteca de la institución, a los ganadores de la sexta versión de su tradicional concurso de Creación Literaria. Este año el Certamen convocó a estudiantes de educación media de diferentes establecimientos educacionales de la Región de Ñuble, quienes postularon con cuentos y poesías de corta extensión y tema libre.  

Como universidad y como carrera valoramos y promovemos al creación artística y literaria de los jóvenes y señoritas de la región, pues creemos que resulta necesario y valioso ofrecer los espacios donde los nuevos talentos pueden expresar y difundir sus creaciones. El concurso permitió además publicar un libro, con las obras que se presentaron en el certamen, muestras concretas del impulso y la acogida que las nuevas generaciones necesitan para dar a conocer sus talentos y difundir sus obras”, señaló David Pincheira, académico de la carrera e integrante del comité organizador del concurso.

El jurado seleccionó como ganadores en la categoría cuentos, en Primer lugar, a Carolina Lara Tapia, del Instituto Santa María de Chillán; en Segundo lugar, a Jeremy Bustos Oyarce, del Liceo Bicentenario Manuel Pinto Arias y en Tercer lugar a María José Salazar Rubilar, del Instituto Santa María de Chillán.

En la categoría Poesía, el Primer lugar fue para Carolina Lara Tapia, del Instituto Santa María de Chillán; el Segundo lugar para Javiera Rubilar Riquelme, del Colegio Adventista de Chillán y el Tercer lugar para Luisa Arias Cerna del Liceo Bicentenario Manuel Pinto Arias de Pinto.

Los ganadores recibieron una gift card, un diploma de honor y una edición impresa del libro “Cuentos y poemas de estudiantes de Ñuble”, el que también se hizo llegar a los demás participantes del concurso.

Nota de Srta. Yasna Ferrada M. Docente FECS

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...