RECEPCIÓN DE ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO EN LA UNACH

por | Mar 14, 2022

El día lunes 14 de marzo, se dio inicio formal al año académico en la Universidad Adventista de Chile, con la recepción de los estudiantes de primer año de las carreras que se imparten en nuestra universidad, e inicio del proceso de inducción que se realizará durante esta semana.

En una mañana algo fría, frente al edificio Aulas D, se realizó una ceremonia donde los nuevos estudiantes fueron recibidos por las autoridades de la UNACH, realizándose una breve reflexión y ulterior oración de inicio, por el Pastor Eduardo Astudillo, Secretario General de la universidad.

Posteriormente, la agrupación teatro musical Amarte, presentó una muestra de una obra interpretada por su movimiento, para continuar con un video institucional, en el cual se presentó a los estudiantes de primer año, una breve reseña de nuestra casa de estudios, de las diferentes áreas que la conforman y las actividades académicas que se desarrollan en el campus.

El señor Rector, Don Mauricio Comte D., hizo uso de la palabra para dar la bienvenida a quienes se integran al primer año de las carreras de la UNACH, invitándolos a sentirse parte de ella, y ha ser participes de este nuevo inicio de clases de forma presencial, instándolos a comprometerse, tanto, en su crecimiento personal, como espiritual y participar de las actividades que realiza la universidad durante el período académico, siempre teniendo los resguardos necesarios para su cuidado y el de los demás.

Por su parte la Vicerrectora Académica, Doctora Loreto Silva S., luego de dirigirles algunas palabras, presentó el equipo que forma parte de dicha vicerrectoría e invitó a los decanos y decana de las cinco facultades que integran la UNACH, a presentar a sus respectivos directores y directoras, para que los estudiantes pudiesen familiarizarse con cada uno de ellos y establecer un primer acercamiento con las autoridades de sus respectivas carreras. La ceremonia concluyó, con la presentación del Programa de Inducción, por parte del Vicerrector de Desarrollo Estudiantil, Sr. Hermann Moyano y la Directora del DAAE (Dirección de Apoyo Académico a Estudiantes), Sra. Natalia Artola, quienes les informaron las actividades que se realizarán durante los días lunes 14 y martes 15 de marzo, que servirá para la integración de los estudiantes nuevos a la comunidad universitaria, para posteriormente dar inicio a las clases normales, el miércoles 16 de marzo, según horario entregado por las facultades y carreras.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...