Primera Jornada Agrocientífica en la UNACH

por | Jun 9, 2022

El día miércoles 08 de junio, se inauguró la Primera Jornada Agrocientífica en la Universidad Adventista de Chile, y que se extenderá hasta el día viernes 10 de junio, en dependencias de nuestra casa de estudios.

Esta actividad desarrollada por la carrera de Agronomía, de la Facultad de Ingeniería y Negocios, tiene como objetivo complementar la formación académica de los estudiantes de esta carrera del área agrícola, que por motivos de la pandemia del covid 19, vieron limitadas su participación en laboratorios y prácticas agrícolas en la Estación Experimental de la UNACH.

La Jornada Agrocientífica, esta planificada en tres etapas, el primer día se desarrollarán actividades de laboratorios de ciencias básicas, algunos laboratorios de ciencias aplicadas y laboratorios de especialidad, el segundo día se hará una presentación de todas las tesis que los alumnos presentaron en tiempos de pandemia, para que quienes estén interesados puedan tomar conocimiento de ellas, para su posterior revisión y referencia, y por último, el tercer día se ejecutarán actividades prácticas en la Estación Experimental, para todo público, enseñando a fabricar fertilizantes orgánicos a los estudiantes de la universidad y a los vecinos del sector de Las Mariposas.

De la misma forma, la Seremi de Salud de la Región de Ñuble, se encuentra participando como expositor de esta Jornada Agrocientífica, con un estand de la Unidad de Zoonosis, a cargo del veterinario, Sr. Pablo Alegría Castro, quien es, además, Jefe Subrogante de la Unidad de Zoonosis de la seremi regional.

El director de la carrera de Agronomía, Sr. Fernando Pinto Morales, señaló en relación a este evento: “Nos hemos reunido, una cantidad importante de estudiantes y docentes, que vamos ha estar entregando esta actividad práctica a los alumnos, hemos tenido una buena convocatoria, nos acompaña también la seremia de salud…agradecemos el poder desarrollar estas iniciativas que van en la formación del perfil de egreso de nuestros agrónomos y agrónomas que pertenecen a la Facultad de Ingeniería y Negocios”, afirmó.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...