DIFRUC participa en importante taller regional

por | Oct 26, 2022

El Director del Centro de Desarrollo e Innovación en Frutales y Cultivos (DIFRUC) participó en un importante taller desarrollado en la Región de Ñuble, que se denominó «Desafíos Regionales en materia fitosanitaria-Encuentro de Gobernadores Regionales de Chile».

La Facultad de Ingeniería y Negocios (FAIN), de la Universidad Adventista de Chile, representada por el Sr. Luis Alberto Luna A., Director del Centro DIFRUC, de la Carrera de Agronomía, fue invitado por el encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Ñuble, Sr. Felipe Enero, a participar de este importante encuentro regional donde se desarrolló un nutrido intercambio de experiencias y opiniones entre los expertos, profesionales y autoridades de la Región.

Durante esta jornada, el foco de la conversación se concentró en las nuevas plagas y desafíos regionales fito y zoosanitarios, además de una importante conversación sobre el escenario económico global: Impactos y desafíos para las regiones de Chile.

En este conversatorio, participaron como invitados especiales del evento, al Asesor de Gabinete del Ministerio de Economía, Sr. Julián García Sanhueza y al representante de CEPAL, Sr. Marco Dini.

La actividad permitió conocer e interactuar con las autoridades regionales de nuestro país y también consolidar un trabajo cooperativo con el Gobierno Regional de Ñuble y los diferentes Gobiernos Regionales (GORE) de nuestro país.

Lo Último

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...

Publicaciones Recientes

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

La Lengua de Señas: Un Idioma vital en un mundo diverso

En el contexto del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Universidad Adventista de Chile consolida su propuesta formativa, alineándose con una tendencia global que reconoce la importancia de estas lenguas para la plena participación social. La Magíster Milka...

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Masoterapia en la UNACH: Bienestar que se comparte y se siente

Funcionarios disfrutan de sesiones gratuitas de masoterapia realizadas por estudiantes en formación, en una iniciativa que fortalece la salud integral y el sentido de comunidad. En la Universidad Adventista de Chile (UNACH), el bienestar es una misión que se vive y se...